LOS VIDENTES PUEDEN VER EL FUTRO PORQUE TODO OCURRE EN UN ETERNO PRESENTE?
La idea de que los videntes pueden ver el futuro porque "todo ocurre en un eterno presente" es una
hipótesis que existe en la metafísica, el esoterismo y algunas interpretaciones de la física teórica, pero no es un hecho científico comprobado.
Se puede analizar desde dos perspectivas principales:
1. La Perspectiva Esotérica y Espiritual
En muchas tradiciones místicas y esotéricas, se cree que el tiempo lineal (pasado, presente, futuro moviéndose en secuencia) es una ilusión de la percepción humana.
El Eterno Presente: Desde esta perspectiva, toda la existencia ocurre simultáneamente en un "eterno presente" atemporal. La conciencia humana normal solo percibe una pequeña "ventana" de este presente en un momento dado.
La Habilidad del Vidente: Se sugiere que los videntes, psíquicos o profetas pueden, a través de estados alterados de conciencia, meditación o habilidades psíquicas, "sintonizarse" con porciones del eterno presente que la mayoría de la gente percibe como el "futuro". Su conciencia trasciende la flecha tradicional del tiempo.
2. La Perspectiva Científica y Filosófica
La ciencia tiene una visión más compleja y matizada del tiempo:
La Física Moderna: Algunos modelos en la física teórica, como la teoría de la Relatividad de Einstein y el eternalismo (una filosofía del tiempo), sugieren que el pasado, el presente y el futuro existen simultáneamente como partes de un "bloque de espacio-tiempo" de cuatro dimensiones. Si el tiempo es una dimensión, la idea de un "flujo" del tiempo podría ser una ilusión. Sin embargo, esto es un tema de debate científico y no significa que los humanos puedan acceder conscientemente a cualquier punto de ese bloque.
Precognición (Preaviso): La ciencia convencional no ha encontrado evidencia aceptada de la precognición como un fenómeno real, y se considera pseudociencia. Algunos estudios especulativos en parapsicología han explorado la idea, pero los resultados no son concluyentes ni están validados por la comunidad científica principal.
El Cerebro Predictivo: La neurociencia explica las "premoniciones" como el resultado de cómo el cerebro predice el futuro basándose en la información fragmentada del pasado y el presente, no como la visualización real de eventos futuros.
Conclusión
La explicación de que los videntes ven el futuro porque todo ocurre en un eterno presente es una creencia metafísica que ofrece un marco para entender la supuesta habilidad psíquica. No es un hecho validado por la ciencia, que ve el tiempo de manera diferente y no tiene pruebas de la precognición. Es una cuestión de si se adopta una visión espiritual/esotérica o una visión empírica/científica de la realidad.
La física moderna sugiere que el tiempo no avanza, es solo una ...
Jun 8, 2024 — Languages * Portuguese. * Español.
The Conversation
A seer sees the beauty in all things. Even in the darkness they ...
May 23, 2023 — A seer in the bible is one who sees with spiritual eyes. He perceives the meaning of that which seems obscure to other...
Facebook
¿Se puede predecir el FUTURO? El "Cerebro Bayesiano"
Mar 24, 2021 — el video de hoy está. patrocinado por ti la pregunta la eligieron todas las mentes curiosas que nos apoyan en Patreon ...
YouTube·CuriosaMente
10:07
Show all
QUE ES EL TIEMPO
Thinking
El tiempo es
uno de los conceptos más fundamentales y, a la vez, más misteriosos de la existencia. Su definición varía drásticamente dependiendo de si se aborda desde una perspectiva física, filosófica o psicológica.
Aquí están las principales formas de entender "qué es el tiempo":
1. Desde la Física Clásica y Newtoniana
En la física clásica, el tiempo es una magnitud física fundamental.
Flujo Universal y Constante: Se concebía como una corriente universal e inmutable que fluye de manera uniforme e independiente de cualquier evento externo. Es absoluto y el mismo para todos los observadores.
Medición: Se utiliza para medir la duración de los eventos y el intervalo entre ellos, medido en segundos, minutos, horas, etc.
2. Desde la Física Moderna (Teoría de la Relatividad de Einstein)
Albert Einstein revolucionó nuestra comprensión del tiempo.
Relatividad y Eje del Espacio-Tiempo: El tiempo no es absoluto. Está entrelazado con el espacio para formar una única entidad de cuatro dimensiones llamada espacio-tiempo. El tiempo fluye a diferentes velocidades para diferentes observadores, dependiendo de su velocidad relativa y de la gravedad que experimentan.
La Dilatación del Tiempo: Los relojes se mueven más lentamente en campos gravitacionales fuertes o cuando un objeto se mueve cerca de la velocidad de la luz. El tiempo es, por tanto, relativo al observador.
La Flecha del Tiempo: La física también aborda por qué el tiempo parece moverse solo hacia adelante. Esto se relaciona con la entropía (la segunda ley de la termodinámica), que establece que el desorden o la aleatoriedad de un sistema aislado siempre aumenta con el tiempo. El tiempo se mueve en la dirección en que el desorden aumenta.
3. Desde la Filosofía
Los filósofos han debatido la naturaleza del tiempo durante milenios:
Subjetividad de la Experiencia: Filósofos como San Agustín de Hipona reflexionaron sobre la naturaleza subjetiva del tiempo, concluyendo que aunque medimos el pasado y el futuro, solo experimentamos el presente, y que el tiempo existe en la mente humana.
Presentismo vs. Eternalismo: El presentismo sostiene que solo existe el presente. El eternalismo (como en la teoría del bloque de espacio-tiempo de la física) postula que el pasado, presente y futuro existen simultáneamente.
Constructo Humano: Algunos puntos de vista argumentan que el tiempo es solo un constructo lingüístico y mental que los humanos usan para organizar y dar sentido a la realidad, más que una entidad física real.
4. Desde la Psicología
Psicológicamente, el tiempo es una percepción.
Percepción Subjetiva: Todos hemos experimentado cómo el tiempo parece pasar más rápido cuando nos divertimos y más lento cuando nos aburrimos o esperamos. Esta percepción se relaciona con la atención, las emociones y la memoria.
Base Biológica: El cerebro humano tiene mecanismos internos (relojes biológicos, ritmo circadiano) que nos ayudan a medir el paso del tiempo, pero esta percepción es maleable.
Resumen
El tiempo es simultáneamente:
Una dimensión física del universo.
Una medida de la duración y la secuencia de los eventos.
Un fenómeno relativo que depende de la gravedad y la velocidad.
Una experiencia subjetiva y un constructo mental humano.
En pocas palabras, el tiempo es la progresión de la existencia y los eventos en una sucesión aparentemente irreversible desde el pasado, pasando por el presente, hasta el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario