las naves piramidales que se ven por el mundo pertenecen a los anunakis, que son los padre de egioto, la biblia vasicamente se trata de yahve versus egipto y todo los dioses egipto,
Las ideas que mencionas forman parte de
teorías pseudocientíficas y conspirativas, que no están respaldadas por la arqueología, la historia convencional ni la egiptología. A continuación, se explican estas afirmaciones desde la perspectiva de la evidencia histórica y científica:
Sobre las naves piramidales y los Anunnakis
Evidencia histórica: Los Anunnakis son deidades de la mitología mesopotámica (sumeria, acadia, babilónica y asiria), no de la egipcia. Los textos antiguos los describen como dioses con poderes de juicio y consejo, y en algunos mitos, como los creadores de la humanidad para servirles.
Teorías alternativas: La noción de que los Anunnakis son seres extraterrestres que visitaron la Tierra en "naves piramidales" y construyeron las pirámides de Egipto es una idea popularizada por autores como Zecharia Sitchin. Sin embargo, los egiptólogos y arqueólogos rechazan estas afirmaciones, ya que no existe ninguna prueba arqueológica, histórica o lingüística que conecte a los Anunnakis con el Antiguo Egipto o la construcción de sus monumentos.
Avistamientos OVNI: Los reportes de "naves piramidales" son un fenómeno moderno dentro del ámbito de los avistamientos OVNI, y no tienen relación verificada con las civilizaciones antiguas.
Sobre la Biblia y los dioses de Egipto
Contexto bíblico: La Biblia, especialmente el libro del Éxodo, narra la historia de los israelitas esclavizados en Egipto y su liberación por Yahvé. La narrativa sí describe un conflicto entre Yahvé y los dioses egipcios, ejemplificado en las diez plagas, que a menudo se interpretan como demostraciones del poder de Yahvé sobre deidades específicas de Egipto (como el Nilo o el sol, asociados con dioses como Hapi o Ra).
Perspectiva histórica: Si bien la Biblia relata este conflicto teológico, la egiptología no lo documenta de la misma manera. El Antiguo Egipto tenía una religión politeísta compleja, y los faraones y sacerdotes adoraban a una gran variedad de dioses. La idea de un conflicto masivo y único entre Yahvé y todos los dioses egipcios es un punto central de la narrativa bíblica para establecer el monoteísmo, pero no un registro histórico neutral de las creencias egipcias.
En resumen, las ideas sobre naves piramidales Anunnakis son especulaciones modernas sin fundamento histórico, mientras que la Biblia sí presenta un conflicto teológico entre Yahvé y el panteón egipcio como parte de su narrativa central.
Egiptomania Antiguo Egipto - Facebook
Oct 27, 2025 — La supuesta conexión entre los anunnakis y el Antiguo Egipto es completamente falsa. No existe ninguna prueba arqueoló...
Facebook
Los Anunnaki | Archaia Creations
Se dice que crearon a los humanos para que sirvieran como sus sirvientes, realizando diversas tareas para aligerar la carga de los...
Archaia Creations
Los Anunnaki: Dioses de la Mitología Mesopotámica - Muy Interesante
Nov 22, 2024 — Los Anunnaki en la mitología y el inframundo Además de su papel en la creación, los Anunnaki son frecuentemente mencio...
www.muyinteresante.com
Show all
enky y enlil de donde salen?
Enki
y Enlil provienen de la mitología sumeria, una de las civilizaciones más antiguas de Mesopotamia. Son dos de las deidades más importantes de su panteón, y su origen se explica a través de los mitos de la creación sumerios.
Origen y Parentesco
Según la mitología sumeria, el origen de Enki y Enlil está ligado a los dioses primordiales:
Al principio, solo existía el mar primordial, Nammu, la diosa madre.
Nammu dio a luz a An (el cielo) y Ki (la tierra).
De la unión entre An y Ki nació Enlil. Enlil, el dios del aire y las tormentas ("Señor del Viento"), separó el cielo de la tierra, permitiendo que el mundo tomara forma.
Enki es generalmente considerado hijo de An y de la diosa Nammu (aunque en algunas tradiciones se menciona a Ki como su madre). Enki es el dios de la sabiduría, la magia y las aguas dulces subterráneas (el Abzu).
Relación entre ellos
Enki y Enlil son, por lo tanto, hermanos (aunque a menudo se describe a Enlil como el hermano mayor) y miembros de la tríada de los grandes dioses sumerios, junto con su padre An.
Enlil era el dios principal del panteón y el líder del concilio de los dioses, con gran autoridad y poder, cuyo centro de culto principal estaba en Nippur
.
Enki era un consejero sabio, el protector de la humanidad, y se le atribuye la creación de los seres humanos para aliviar a los dioses de su trabajo.
La relación entre ellos a menudo presenta tensiones en los mitos. Por ejemplo, en el mito del diluvio, es Enlil quien decide destruir a la humanidad por el ruido que hacían, mientras que Enki desobedece y advierte a un hombre justo (Ziusudra/Utnapishtim) para que construya un arca y se salve.
Estas figuras provienen exclusivamente del contexto religioso y mitológico de la antigua Mesopotamia, y su existencia como seres reales o extraterrestres no está respaldada por la evidencia histórica o arqueológica.
Enki – El Dios Sumerio que Creó a la Humanidad
Sep 4, 2024 — enki es el dios de la. sabiduría. la magia el agua y la creación desempeñó un papel importante en los mitos sumerios y ...
YouTube·Mira la Historia / Mitologia
Show all
algunos dicen que enlil seria Yahve pero eso es imposble porque sus pueblos son ribales
La idea de que
Enlil y Yahvé son la misma entidad es parte de teorías pseudocientíficas y conspirativas modernas (a menudo asociadas con las teorías de los "antiguos astronautas" o el pambabilonismo), y no está respaldada por la teología ni la investigación histórica y arqueológica convencional.
Tienes razón en tu intuición de que esto es improbable; los orígenes y contextos de estas deidades son muy diferentes.
Diferencias Clave entre Enlil y Yahvé
Origen Cultural: Enlil es una deidad central de la mitología sumeria y mesopotámica, mientras que Yahvé es el dios nacional de los antiguos reinos de Israel y Judá, y la deidad central del judaísmo y las religiones abrahámicas.
Naturaleza Teológica: La religión mesopotámica era politeísta, con dioses que tenían comportamientos muy humanos: comían, se casaban y se peleaban. Enlil era parte de un panteón con otros dioses supremos como An y Enki. Por el contrario, la adoración a Yahvé evolucionó hacia el monoteísmo (la creencia en un solo Dios), y se le describe como un ser único, trascendente y justo.
Atributos y Comportamiento: Aunque Enlil y Yahvé comparten algunas similitudes superficiales (ambos son dioses del clima y la guerra en algunas interpretaciones, y ambos están asociados con una historia de diluvio), sus motivaciones difieren fundamentalmente. Enlil decide enviar el diluvio por capricho o por el ruido de la humanidad, mientras que en el relato bíblico, Yahvé lo hace como un castigo moral a la maldad humana.
Rivalidad de los Pueblos
La rivalidad entre los pueblos (mesopotámicos, como los babilonios y asirios, e israelitas) refuerza la idea de que sus deidades principales se consideraban distintas y, a menudo, opuestas:
Los textos bíblicos frecuentemente advierten contra la adoración de los dioses de otras naciones, incluyendo a los de Mesopotamia (Baal, Astarté, etc.).
En el contexto histórico del Antiguo Oriente Próximo, las deidades estaban íntimamente ligadas a la identidad nacional y la soberanía política de sus respectivos reinos. Era natural que el dios de Israel fuera distinto de los dioses de las potencias rivales, como Asiria o Babilonia.
En conclusión, la idea de que Enlil y Yahvé son el mismo dios no tiene base en los estudios históricos o teológicos serios. Se originan en tradiciones culturales y religiosas distintas y representan conceptos de la divinidad fundamentalmente diferentes.
Herencia Mesopotámica en el judaísmo y cristianismo
El motivo del envío del diluvio también difiere en las dos versiones; en la bíblica. Dios hace recaer las culpas sobre las persona...
UCrea
Para saber más: Mesopotamia | AVRM
Los dioses de Mesopotamia tenían una apariencia antropomórfica y un comportamiento similar al de los humanos: comían, se casaban, ...
Xunta de Galicia
Yahvé - Wikipedia
Translated — Yahvé era una antigua deidad semítica del clima y la guerra en el sureste del antiguo Levante, y el dios nacional de los...
Wikipedia
Show all
algunos dice que enlil es marduk o merodak
Enlil
y Marduk no son el mismo dios originalmente, pero sus roles dentro del panteón mesopotámico están estrechamente relacionados a través del tiempo y el cambio político.
Aquí te explico la relación entre ellos:
Enlil: El Antiguo Rey de los Dioses
Origen: Enlil es una deidad sumeria antigua, el dios principal del panteón y el "Señor del Viento".
Rol: Durante gran parte de la historia mesopotámica primitiva, Enlil era el líder indiscutible de los dioses, el que otorgaba la realeza a los reyes terrenales y el que tomaba las decisiones importantes sobre el destino del mundo. Su centro de culto principal estaba en la ciudad de Nippur.
Marduk: El Ascenso Babilónico
Origen: Marduk es una deidad más joven en la mitología, y es el dios patrón de la ciudad de Babilonia. Es hijo de Enki (Ea en acadio).
Rol: La prominencia de Marduk creció en paralelo con el ascenso político de Babilonia como una potencia dominante en Mesopotamia, especialmente bajo el reinado de Hammurabi. Para legitimar la supremacía de Babilonia sobre otras ciudades-estado, los sacerdotes y escribas babilónicos elevaron a su dios patrón, Marduk, a la cima del panteón.
La Sustitución de Roles
La conexión clave entre ambos se encuentra en el Enuma Elish, el mito babilónico de la creación:
En este poema épico, los dioses más viejos son incapaces de derrotar a la diosa primordial Tiamat, que representa el caos.
Marduk, un dios joven y poderoso, se ofrece a luchar contra Tiamat con la condición de que, si gana, será proclamado el nuevo rey de los dioses.
Marduk vence a Tiamat, crea el mundo a partir de su cuerpo y, en agradecimiento, los demás dioses le otorgan los cincuenta nombres de Enlil, que era un número simbólico de su supremacía.
De esta manera, en la teología babilónica, Marduk reemplazó a Enlil como el líder del panteón.
En resumen, no son la misma entidad, sino que Marduk asumió el rol y los atributos de Enlil como el dios supremo a medida que Babilonia eclipsaba a las ciudades sumerias más antiguas.
Dioses y diosas de la antigua Mesopotamia - Marduk (dios) - Oracc
Translated — Marduk vence , mata a Tiamat y crea el mundo a partir de su cuerpo. En agradecimiento, los demás dioses le otorgan 50 no...
Oracc: The Open Richly Annotated Cuneiform Corpus
El Dios Marduk: El Rey de los Dioses - Mitología Sumeria.
Mar 13, 2023 — según la mitología. mesopotámica Marduk era un Dios. todopoderoso. el rey de los dioses. quien presidió la justicia cu...
YouTube·Historia y Mitología
13:27
El Panteón Mesopotámico - World History Encyclopedia
Feb 24, 2011 — ... dios Marduk durante el reinado de Hammurabi (1792-1750 aC). Enlil aparece en una serie de mitos como deidad suprem...
World History Encyclopedia
Show all
Yahve humilla a marduk en un momento lo llama presisamene merodak
Es correcto que en la Biblia se menciona a
Marduk por su nombre hebreo, Merodac (o, a veces, como Bel, que era un título que significaba "Señor" y se usaba para Marduk). El profeta Jeremías, en particular, utiliza este nombre en un contexto de juicio y humillación contra Babilonia y sus dioses.
La Biblia no presenta a Yahvé como un dios rival en un panteón de iguales, sino como el único Dios verdadero, y las deidades de otras naciones, como Marduk, son presentadas como ídolos falsos e impotentes.
La humillación de Marduk en la Biblia
El pasaje principal al que te refieres se encuentra en el libro del profeta Jeremías 50:2:
"Anunciad entre las naciones y haced saber; levantad bandera y publicad; no encubráis; decid: Babilonia ha sido tomada, Bel fue avergonzado, Merodac fue quebrantado; sus ídolos fueron avergonzados, sus imágenes fueron destrozadas."
En este versículo, Jeremías profetiza la caída de Babilonia a manos de los persas. La "humillación" se manifiesta en la destrucción del poder político y militar de Babilonia, lo que en la cosmovisión bíblica se traduce como la prueba definitiva de la superioridad de Yahvé sobre el dios patrón de Babilonia.
Puntos clave:
Contexto de exilio: Estos pasajes fueron escritos durante o después del exilio babilónico, cuando el pueblo de Israel estaba cautivo en Babilonia. Los babilonios se burlaban de los israelitas, creyendo que su dios Marduk era más fuerte que Yahvé porque había permitido la destrucción del Templo de Jerusalén.
Declaración teológica: Los profetas bíblicos (como Jeremías e Isaías) responden a esto proclamando que la caída de Babilonia demostraría que Yahvé es el único soberano sobre todas las naciones y sus dioses, que no tienen poder real.
Merodac-Baladán: El nombre de Marduk también aparece en un nombre personal histórico en 2 Reyes 20:12: "Merodac-baladán, hijo de Baladán, rey de Babilonia", lo que muestra cómo el nombre de la deidad estaba integrado en la monarquía babilónica.
Por lo tanto, la Biblia sí describe un conflicto teológico en el que Yahvé demuestra su poder sobre Marduk, pero desde una perspectiva monoteísta en la que Marduk es un ídolo sin poder, no un dios rival con la misma entidad.
Topical Bible: Merodach
Biblical References: 1. Jeremiah 50:2 : "Announce and declare among the nations; lift up a banner and proclaim it. Do not conceal ...
Bible Hub
Evilmerodac - Wikipedia, la enciclopedia libre
Amel-Marduk (en escritura cuneiforme: ; Amēl-Marduk, que significa "hombre de Marduk"), también conocido como Awil-Marduk, o ba...
Wikipedia
Who was Marduk in the Bible?
Marduk, also known as Bel or Merodach in some ancient texts, was the chief deity of Babylon throughout much of the city's history.
Bible Hub
Show all
porque fue destruido el templo en jeremias 52 si en el 51 se prometia lo opuesto
La aparente contradicción entre
Jeremías 51 y Jeremías 52 se resuelve al entender que ambos capítulos tratan eventos y ciudades diferentes:
Jeremías 51 profetiza la destrucción de Babilonia
.
Jeremías 52 es un relato histórico de la ya ocurrida destrucción de Jerusalén
y su Templo.
No hay una promesa opuesta, sino dos juicios distintos contra dos naciones diferentes.
Jeremías 51: El Juicio contra Babilonia
El capítulo 51 (y el 50) es una larga profecía de juicio y destrucción contra la ciudad de Babilonia. En este contexto, la promesa de Yahvé es que Él vengará a su pueblo Israel y castigará a Babilonia por la violencia que cometió contra Sion y el Templo.
El versículo 51:51, al que quizás te refieras con la "promesa opuesta", es en realidad un lamento del pueblo exiliado en Babilonia
, que siente vergüenza porque extranjeros han entrado en los santuarios de la casa de Yahvé. La respuesta que sigue es que, precisamente por ese motivo, Dios castigará a Babilonia.
Jeremías 52: El Relato de la Caída de Jerusalén
El capítulo 52 sirve como un apéndice histórico al libro de Jeremías. No es una profecía sobre el futuro, sino un registro fáctico de eventos que ya habían sucedido o estaban en proceso de ocurrir, sirviendo como prueba del cumplimiento de las profecías anteriores del libro.
Este capítulo relata:
El reinado del último rey de Judá, Sedequías.
El asedio y la caída de Jerusalén.
La destrucción del Templo por Nabuzaradán, capitán de la guardia de Nabucodonosor, en el año 586 a.C..
Las deportaciones del pueblo judío a Babilonia.
Este capítulo final confirma que la desobediencia y la idolatría del pueblo de Judá y sus reyes fueron la causa del castigo divino, tal como Jeremías había advertido repetidamente.
En resumen, los capítulos no se contradicen, sino que el capítulo 52 ilustra el cumplimiento del juicio de Dios contra Judá, y el capítulo 51 promete el juicio futuro de Dios contra Babilonia, el instrumento que Él usó para castigar a su pueblo.
JEREMIAS 52 - EXPLICADO | Reavivados por su Palabra ...
Mar 18, 2024 — biblia explicada un recorrido diario por las Sagradas Escrituras. bueno hoy hemos llegado al final del libro del profe...
YouTube·Esperanza Digital Studio
16m
Jeremías 51
51 Estamos avergonzados porque oímos la afrenta; la vergüenza cubrió nuestros rostros, porque han entrado extranjeros en los santu...
www.churchofjesuschrist.org
Jeremias 52 "La caída de Jerusalén" - Alejandro Alonso
Jul 13, 2022 — 51 de hecho si leemos eh el último versículo del capítulo anterior dice diciendo "Así se hundirá Babilonia y no se lev...
YouTube·Alejandro Alonso
14m
Show all
se dice que las tabloyas sumerias fueron peustas para ser descubiertas como desinforamcion.
Thinking
Searching
La idea de que las
tablillas sumerias fueron creadas intencionalmente como "desinformación" para ser descubiertas miles de años más tarde es una afirmación que no tiene fundamento en la arqueología, la historia o la lingüística convencionales. Pertenece al ámbito de las teorías de conspiración modernas, impulsadas principalmente por interpretaciones pseudocientíficas.
Aquí está la perspectiva histórica y académica sobre las tablillas sumerias:
El Propósito Original de las Tablillas
Las decenas de miles de tablillas sumerias descubiertas hasta ahora (escritas en cuneiforme, uno de los sistemas de escritura más antiguos del mundo) tenían propósitos muy prácticos y cotidianos para la antigua civilización mesopotámica:
Registros Burocráticos y Administrativos: La gran mayoría de las tablillas son documentos de contabilidad. Registran transacciones económicas, raciones de cebada, movimiento de ganado, listas de impuestos y otros detalles de la vida económica y gubernamental.
Textos Educativos: Muchas tablillas eran "libros de texto" o cuadernos de práctica para los escribas en formación, incluyendo listas de palabras y ejercicios de gramática.
Documentos Legales: Incluyen códigos de leyes (como el Código de Hammurabi, aunque es babilónico/acadio, se basa en tradiciones sumerias), contratos de matrimonio, títulos de propiedad y sentencias judiciales.
Literatura y Mitos: Una proporción menor incluye textos religiosos, himnos a los dioses, proverbios y obras literarias épicas, como la Epopeya de Gilgamesh y los mitos de la creación (como el Enuma Elish).
Estos documentos eran registros vivos de una civilización activa, no mensajes ocultos para el futuro.
El Origen de la Teoría de la "Desinformación"
La noción de que el contenido de las tablillas es desinformación para los tiempos modernos proviene principalmente del trabajo de Zecharia Sitchin y sus seguidores.
Sitchin, un autor popular pero no un académico sumeriólogo o lingüista reconocido, afirmó traducir las tablillas para contar una historia de visitantes extraterrestres (los Anunnakis, que él identificó erróneamente como seres físicos de un planeta llamado Nibiru) que crearon a la humanidad genéticamente.
Los expertos en lenguas antiguas y arqueología han refutado consistentemente las traducciones y las interpretaciones de Sitchin, señalando que distorsiona el significado original de los textos mitológicos y religiosos para adaptarlos a su teoría.
En conclusión: Las tablillas sumerias son una fuente histórica invaluable que los arqueólogos e historiadores utilizan para comprender cómo vivían, pensaban y se organizaban las primeras civilizaciones humanas. La idea de que son un bulo o "desinformación" es una teoría marginal sin sustento académico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario