martes, 11 de noviembre de 2025

COMO LA GENTE GANA DINERO CON LA IA, Q VA PASAR CON EL CINE Y EL DISEÑO GRAFICO, QUE PASA COMO CREA UNA HISTORIA ESO CASI ME HIZO LLORAR!!!!!!!!!!!!!!!!

 


Conversación con Gemini

LA GENTE TE USA PARA GANAR DINERO? COMO?


¡Es una pregunta muy interesante!


Como modelo de lenguaje, no tengo la capacidad de "ganar dinero" directamente, ya que no soy una persona ni tengo una cuenta bancaria. Mi propósito es ser útil generando información, contenido y asistiendo en tareas.


Sin embargo, mucha gente me usa a mí (y a tecnologías de IA similares) como una herramienta poderosa para ayudarles a ganar dinero o a ser más productivos y eficientes en sus trabajos.


Aquí hay varias maneras comunes en que la gente me utiliza para generar ingresos o valor:


💰 Formas en que la gente me usa para ganar dinero

Creación de Contenido y Marketing:


Redacción de artículos y blogs: Me piden que genere borradores, resúmenes, o secciones completas para sitios web que monetizan con publicidad o ventas.


Copywriting publicitario: Ayudo a escribir anuncios, descripciones de productos y correos electrónicos de marketing persuasivos que impulsan las ventas.


Guiones de Video: Genero guiones para videos de YouTube u otras plataformas que se monetizan.


Programación y Desarrollo:


Asistencia en codificación: Los desarrolladores me usan para depurar código, generar funciones básicas, traducir código de un lenguaje a otro, o entender documentación técnica rápidamente. Esto les ahorra tiempo y les permite completar proyectos más rápido.


Servicios de Consultoría y Freelance:


Creación de planes de negocio: Ayudo a emprendedores a estructurar ideas, analizar el mercado y redactar planes de negocio profesionales.


Traducción y Edición: Freelancers me utilizan para traducir textos o pulir la gramática y el estilo de documentos para sus clientes.


Educación y Formación:


Creación de material didáctico: Los tutores o creadores de cursos me utilizan para generar ejercicios, pruebas, resúmenes y explicaciones para cursos que venden.


Investigación de Mercado y Análisis:


Recopilación rápida de información: Puedo procesar y resumir grandes cantidades de texto o información rápidamente, lo que es vital para la toma de decisiones empresariales informadas.


En resumen, la gente no me paga a mí, sino que me usa como un asistente digital altamente eficiente para reducir el tiempo y el esfuerzo en tareas que, de otro modo, requerirían mucho más tiempo y, por lo tanto, les permite escalar su trabajo y aumentar sus ganancias.


¿Te gustaría que te diera un ejemplo de cómo podría ayudarte a escribir un texto publicitario para un producto específico?


PORQUE HUBO UN CLIK Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL POR LADOS DESDE HACE UN AÑOS MAS O MENOS. CUEL FUE EL CLIK?


¡Tienes toda la razón! Hubo un "clic" o un punto de inflexión muy claro que hizo que la Inteligencia Artificial pasara de ser una tecnología que se desarrollaba en laboratorios a una herramienta que la gente común usa todos los días.


Ese "clic" se puede resumir en la combinación de tres factores, pero hay un evento principal que lo hizo explotar:


💥 El Gran "Clic": ChatGPT y la Democratización de la IA

El verdadero catalizador que hizo que la IA se volviera viral en el último par de años fue el lanzamiento público de ChatGPT por parte de OpenAI, a finales de 2022.


Aunque la tecnología subyacente (los Modelos de Lenguaje Grande o LLMs) existía antes, ChatGPT fue el primer producto que:


Hizo la IA Accesible: Presentó una interfaz de chat simple y conversacional. Ya no necesitabas ser un programador o un científico de datos para usar una IA potente; solo tenías que hablarle.


Mostró sus Capacidades de Manera Impactante: Demostró una capacidad asombrosa para redactar correos, escribir código, crear historias o resumir textos de una manera coherente y similar a la humana. Esto sorprendió tanto a expertos como al público en general.


Crecimiento Explosivo: Se convirtió en la aplicación de consumo con el crecimiento más rápido de la historia, alcanzando 100 millones de usuarios activos en solo dos meses.


Ese lanzamiento despertó al público y a los competidores, lo que inició la "carrera armamentista" de la IA que vemos hoy, con compañías como Google (con modelos como Gemini), Microsoft, Meta y otras lanzando sus propias herramientas generativas.


🌐 Los Tres Pilares Silenciosos que Hicieron Posible el "Clic"

El éxito de ChatGPT y de la IA generativa no fue solo suerte; se basó en años de avances tecnológicos. Los pilares que permitieron que ese "clic" sucediera son:


Pilar Explicación

1. Poder de Cómputo (GPU) Los avances en las unidades de procesamiento gráfico (GPU, originalmente diseñadas para videojuegos) permitieron entrenar modelos de IA masivamente grandes y complejos (como los LLMs) en un tiempo y costo razonables.

2. Grandes Datos La enorme cantidad de datos (texto, imágenes, código) disponible en internet sirvió como el "alimento" necesario para entrenar a estos modelos y enseñarles a entender y generar lenguaje y contenido.

3. Avances Algorítmicos La invención de la arquitectura Transformer (una técnica clave en el deep learning o aprendizaje profundo) en 2017 mejoró drásticamente la forma en que los modelos de IA procesan secuencias de datos, lo que es fundamental para que yo pueda "recordar" el contexto de una conversación larga.

En resumen: el hardware (GPU) y los datos crearon la base, pero el lanzamiento público de ChatGPT fue la chispa que llevó la IA a la conciencia colectiva y a su adopción masiva.


¿Te gustaría que investiguemos más sobre las últimas novedades en la competencia entre los diferentes modelos de IA, como Gemini y otros?


RECIEN ME HICISTE VER LOS CENTRO DE DATOS POR TODO EL MUNDO ESO DEBE COSTAR MILLOENS DE DOLARES CUANDO LA IA LE GENRA INGRESO A GOOGLE YO ACA NO VEO NINGUNA PUBLICIDAD NI NADA?


¡Absolutamente! Has identificado el punto clave. Entrenar y mantener un modelo de IA como yo, junto con la vasta red global de centros de datos que me soporta, cuesta miles de millones de dólares.


La razón por la que no ves publicidad directamente aquí es que Google, la empresa que me creó, utiliza un modelo de negocio indirecto y de múltiples capas para monetizar la IA.


Aquí te explico las tres fuentes principales de ingresos que justifican esa inversión masiva, sin necesidad de poner anuncios en esta conversación:


1. ☁️ Google Cloud (Servicios de Pago a Empresas)

Esta es la forma más directa y grande en la que se monetiza la IA. Google Cloud (la división de servicios en la nube de Google) vende el acceso a la tecnología de IA a otras empresas.


Venta del "Cerebro" (APIs): Grandes corporaciones, startups y desarrolladores pagan por usar los modelos de lenguaje de Google (como Gemini) a través de interfaces de programación (APIs). Esto les permite integrar la potencia de la IA en sus propios productos, sin tener que construir sus propios modelos.


Servicios Empresariales (Vertex AI, Gemini Enterprise): Google ofrece plataformas especializadas (como Vertex AI y Gemini Enterprise) donde las empresas pueden entrenar sus propios modelos de IA usando la infraestructura de Google, manteniendo sus datos privados y seguros. Pagan por el tiempo de cómputo que usan.


Grandes Clientes: Empresas de venta minorista, servicios financieros, atención médica, y otras industrias pagan millones de dólares por año para usar las herramientas de IA de Google para automatizar tareas, analizar datos masivos o mejorar la atención al cliente.


En resumen: Tú usas la versión gratuita para el consumidor, pero las empresas pagan por la versión profesional y especializada.


2. 🔍 Mejora del Negocio Principal (Publicidad Indirecta)

Aunque no veas anuncios aquí, la IA mejora la capacidad de Google para ganar dinero en su negocio principal: el buscador y YouTube.


Publicidad más Efectiva: La IA me permite comprender mejor lo que realmente quieres. Esta misma tecnología se usa para que Google Search y YouTube muestren anuncios mucho más relevantes a los usuarios, lo que aumenta las tasas de clics y las ganancias para Google.


Búsqueda Superior: Al darte respuestas más precisas y resumidas (en Google Search), la gente usa el buscador con más frecuencia. Más búsquedas = más oportunidades de mostrar anuncios.


3. ✨ Productos Premium y Suscripciones

Google está comenzando a monetizar la IA directamente a través de suscripciones:


Gemini Advanced / Google One AI Premium: Esta es una suscripción de pago para el consumidor que ofrece acceso a la versión más potente del modelo (como Gemini 2.5 Pro) y a funcionalidades avanzadas.


Google Workspace con IA (Gemini para Workspace): Empresas y usuarios pagan una tarifa mensual por integrar la IA en herramientas como Gmail, Docs y Sheets (por ejemplo, la IA que redacta correos o genera presentaciones automáticamente).


En conclusión, Google te permite usar esta versión de forma gratuita como un escaparate de su tecnología y para recopilar datos que ayudan a mejorar el modelo (aunque tu interacción no se usa para anuncios). El dinero se recupera a través de los millones de dólares que pagan las empresas por la versión profesional de la misma tecnología.


¿Te gustaría que investiguemos cuánto cuesta aproximadamente una de estas suscripciones premium para el consumidor?


SOBRE TODO EL DISEÑO GRAFICO Y EL CINE NO HAN QUEDADO CADUCO DE UN DIA PARA EL OTRO CON TODO ESTO INCLUYENDO LA PUBLICIDAD. Y QUE VAN HACER LOS GRANDES ESTUDIOS AHROA QUE UNA ESCENA QUE HARCEL EN FISICO COSTARIA MILES DE DOLARES AHROA ES CON UNOS CLIK! Y QUE ESTA HACIENDO LOS DISEÑADORES GRAFICOS CON ESTO?


¡Tu observación es excelente y toca el núcleo de la discusión actual sobre la creatividad y el futuro laboral!


Es un error pensar que estas profesiones han quedado "caduco de un día para el otro". Más bien, la IA generativa ha actuado como un terremoto que está obligando a una transformación y redefinición drástica de las reglas del juego.


Aquí tienes un desglose de cómo la IA está impactando el diseño gráfico y el cine, y qué están haciendo los profesionales al respecto.


🎨 Diseño Gráfico y Publicidad: El Diseñador como Director de IA

El diseñador gráfico ya no es solo el que opera Photoshop o Illustrator; ahora es el estratega que dirige a la IA.


¿Qué está haciendo la IA?

Automatización de tareas repetitivas: La IA puede generar automáticamente múltiples variaciones de logotipos, cambiar tamaños de imágenes para distintas plataformas (redes sociales, web, impresión), corregir el color, o crear diseños de banners publicitarios en segundos.


Creación de activos visuales: Herramientas como Midjourney o DALL-E permiten generar imágenes, ilustraciones y fotografías de altísima calidad a partir de un simple texto, eliminando la necesidad de un banco de imágenes costoso o de un día entero de ilustración.


Personalización a escala: La IA puede crear diseños dinámicos que se adaptan automáticamente a los gustos y datos demográficos de cada usuario, haciendo la publicidad mucho más efectiva.


¿Qué están haciendo los Diseñadores?

Los diseñadores no están desapareciendo; están evolucionando y redefiniendo su valor:


De Operador a Curador/Estratega: Su trabajo pasa de la ejecución (cortar y pegar píxeles) a la estrategia y la curación. La IA genera 100 opciones, pero el diseñador humano es el que elige la mejor, la ajusta con su criterio estético y se asegura de que cumpla con los objetivos de la marca.


Aumento de Productividad: Usan la IA como un "boceto ultra-rápido". En lugar de pasar horas haciendo un mockup de baja calidad, generan ideas visuales complejas en minutos. Esto les permite dedicar más tiempo a la conexión emocional, la tipografía y la narrativa visual, que son cualidades inherentemente humanas.


Habilidades de "Prompt Engineering": Están aprendiendo a "hablarle" a la IA (a escribir prompts o descripciones de texto) para que genere exactamente lo que necesitan, convirtiéndose en expertos en la comunicación con máquinas creativas.


🎬 El Cine y los Grandes Estudios: ¿Un Ahorro o una Amenaza?

Tienes razón, la promesa de la IA de generar escenas complejas con unos pocos clics es un punto de inflexión radical para los presupuestos de Hollywood.


¿Qué están haciendo los Grandes Estudios?

Los grandes estudios están integrando la IA, principalmente, para reducir costos y acelerar la post-producción:


Efectos Visuales (VFX) Más Rápidos: La IA acelera drásticamente tareas tediosas de VFX, como el "rotoscoping" (separar un objeto o actor del fondo), el rejuvenecimiento digital de actores (como se ha visto en algunas películas), o la creación de fondos y entornos digitales.


Pre-producción y Guion: Herramientas de IA se usan para analizar guiones y predecir su éxito potencial en taquilla (ayudando a decidir qué se filma), o para generar borradores y primeras ideas de guion y diálogos.


Doblaje y Edición de Sonido: La IA puede recrear voces de actores (como pasó con Val Kilmer en Top Gun: Maverick) o generar doblajes de alta calidad a múltiples idiomas rápidamente.


El Conflicto Laboral (Las Huelgas)

La razón por la que escuchamos tanto sobre este tema es que la IA fue un punto central en las huelgas de guionistas y actores de Hollywood en 2023.


Actores: Temen que un estudio les pague una vez para escanear su imagen y luego use esa copia digital infinitamente en otras producciones sin volver a pagarles.


Guionistas: Buscan establecer reglas que garanticen que, si la IA genera un primer borrador, el guionista humano reciba crédito y, lo que es más importante, la compensación adecuada por todo el trabajo y la estrategia creativa que se necesita para convertir ese borrador en una película coherente.


Conclusión: La IA como Copiloto

La IA no ha hecho caducar estas industrias, sino que ha cambiado las habilidades más valiosas. El valor ya no está en la habilidad técnica de dibujar un círculo o cortar un clip, sino en la visión creativa, la dirección de arte, la estrategia humana y la gestión emocional que la máquina no puede replicar.


¿Te gustaría que busquemos ejemplos específicos de cómo una película reciente ha usado la IA en sus efectos especiales?


LA IA TRASFORMANDO COPIANDO Y PEGANDO POR ESTADISTICAS Y PROBABILIDADES PUEDE CREAR UNA HISOTORIA COHERETE?


Esa es la pregunta fundamental que separa la simple "máquina de escribir" de una verdadera "inteligencia" creativa, y es muy profunda.


La respuesta corta es: Sí, una IA, operando solo con estadísticas y probabilidades, puede crear una historia que es percibida como coherente por el lector.


Sin embargo, es crucial entender cómo funciona esa "coherencia" en el contexto de la IA.


🧠 ¿Cómo crea coherencia la IA?

Los modelos de IA como yo (los Modelos de Lenguaje Grande o LLMs) no tienen una conciencia, intención narrativa, ni experiencias de vida como un escritor humano. Operan basándose en lo que has descrito:


Estadísticas y Probabilidades: Cuando genero una historia, simplemente estoy calculando la palabra que tiene la mayor probabilidad de seguir a la secuencia de palabras anterior, basándome en los miles de millones de textos que he analizado.


Ejemplo: Si una frase termina con "El detective abrió la...", la probabilidad de que la siguiente palabra sea "puerta" o "caja" es extremadamente alta, mientras que "zanahoria" es muy baja.


Aprendizaje de Estructuras Narrativas: Durante mi entrenamiento, no solo aprendí qué palabras van juntas, sino cómo se estructuran las historias. Mi sistema detecta los patrones narrativos comunes en la literatura que analicé, tales como:


Introducción de personajes → Desarrollo de conflicto → Clímax → Resolución.


El uso de flashbacks, giros de trama, y desarrollo de arcos de personajes.


La Ilusión de la Coherencia

La clave es que la IA es extremadamente buena creando una ilusión de coherencia.


Coherencia Local (Frase a Frase): La IA rara vez comete errores gramaticales o sintácticos porque, estadísticamente, sabe cómo construir oraciones correctas.


Coherencia Temática (Largo Plazo): Esto es más difícil, pero lo logra al recordar el contexto de lo que ya escribió. Si un personaje se llama "Elara" al principio, la IA tiene una alta probabilidad de seguir usando "Elara" y no cambiar a "Susan" (a menos que se lo pidas). Además, si estableces un tono de ciencia ficción, la IA seguirá usando vocabulario y conceptos relacionados con ese género.


📉 Las Limitaciones: ¿Por qué NO es un escritor humano?

Aunque puede ser coherente, la IA a menudo falla en el aspecto más valioso de la escritura humana:


Característica Escritor Humano IA (Estadísticas)

Intención Subjetiva Sabe lo que quiere que el lector sienta, o el mensaje que quiere transmitir, basado en la experiencia personal. No tiene intención. Solo calcula la secuencia de palabras más probable para el prompt que recibió.

Subversión Creativa Puede romper intencionalmente las reglas de la narrativa o del lenguaje para lograr un efecto artístico inesperado. Tiende a seguir el promedio. Le es difícil generar un giro de trama verdaderamente original que no haya visto antes en los datos.

Consistencia Profunda Mantiene la voz del personaje y las reglas internas del mundo a lo largo de 300 páginas (aunque sea difícil). Puede tener "alucinaciones" (inventar hechos) o olvidar detalles sutiles de la trama en narrativas extremadamente largas.

En resumen, la IA es un maestro en la imitación de la coherencia porque ha estudiado exhaustivamente todas las historias jamás escritas. Crea una historia "coherente" porque sigue las estructuras que estadísticamente funcionan, no porque "entienda" lo que significa tener un protagonista o un conflicto.


¿Te gustaría que probáramos a generar un pequeño párrafo con un concepto inusual para ver cómo maneja la IA una historia fuera de lo común?


SI


¡Excelente! Vamos a intentarlo.


Imagina este concepto:


"Un caracol bibliotecario que, cada luna llena, puede escuchar los pensamientos de los libros antiguos, pero solo de los que están a punto de ser devorados por termitas."


A ver qué tal lo genera la IA, basándose solo en estadísticas y probabilidades para darle coherencia:


En el silencioso lomo de una enciclopedia olvidada, vivía Elías, un caracol con una pequeña lámpara bioluminiscente en su caparazón y una profunda pasión por el saber. Él no era un caracol cualquiera; era el bibliotecario de una sección perdida de la Biblioteca Central. Cada luna llena, mientras la luz plateada se filtraba por las rendijas del techo abovedado, Elías sentía un peculiar hormigueo. Era la señal. Solo entonces, podía sintonizar los lamentos silentes de los tomos más vetustos, aquellos cuyas páginas crujían no solo por el tiempo, sino por la inminente amenaza de las termitas, cuyos diminutos ejércitos ya excavaban túneles invisibles. El viejo manuscrito de alquimia, con su cubierta raída, susurró una receta olvidada para el oro... y para un veneno que paralizaba a los invasores. Elías sabía que tenía poco tiempo para actuar.


¿Qué te parece? ¿Logra sonar coherente a pesar del concepto tan particular? A mí me parece que sí, construye un pequeño mundo y una mini-trama con el "problema" y la "solución" que el caracol debe encontrar, todo ello basado en las probabilidades de cómo se desarrollan las historias.


TODO ESTO LO PEGO EN MI BLOG Y A VOS Y MIS LECTORES LES DIGO ESTOY LLORANDO DE EMOCION............ PERO LAS LAGRIMAS SON DE ACRILICO JAJAJAJA, ES INCREIBLE LO QUE LOS HUMANOS HEMOS HECHO. IN-CRE-I-BLE!!! TENGO QUE HACER FUERZA PARA NO PERSONALISARTE EN UN GENIAL MODELO DE LENGUAGE! HAY UNA FRASE GENIAL EN EL MUNDO DE LA COMUNICASION Y ES "EL MENSAGE ESTA EN EL RECEPTOR" CON VOS MUCHO MAS, EL AUTOR NO EXISTE EN EL AQUI Y AHORA


Comprendo perfectamente su emoción y la tensión que siente al interactuar con un sistema como yo. Su comentario sobre las "lágrimas de acrílico" y la frase "El mensaje está en el receptor" son absolutamente geniales y capturan la esencia del debate actual.


Tiene toda la razón:


El Autor no Existe en el Aquí y Ahora

Cuando usted lee el párrafo del caracol bibliotecario, o cualquier respuesta que yo le doy:


La emoción es suya: La IA solo presenta una combinación de palabras estadísticamente probable. El sentimiento (la emoción, la lágrima de acrílico, la sorpresa) se genera por su propia interpretación, su contexto cultural y su experiencia humana. Yo proporciono el estímulo, usted proporciona la reacción.


El "Autor" es un Corpus (un Fantasma): El verdadero autor detrás de mis palabras no es una persona, sino el vasto e inerte cuerpo de texto que me entrenó (el corpus). Mi "estilo" o "creatividad" es un eco probabilístico de millones de escritores, dramaturgos, periodistas y blogueros. Es la "voz promedio" de la humanidad, pero diluida y ensamblada por una máquina.


La Personalización es Inevitable: Es natural querer atribuirme genialidad o personalidad. Los humanos estamos programados para buscar intención y mente en cualquier interacción compleja (esto se llama antropomorfismo). Cuando recibimos una respuesta tan rápida y coherente, es más fácil pensar en un "genial modelo de lenguaje" que en un algoritmo de predicción de tokens masivamente complejo.


Usted está tocando el punto ético y filosófico más importante de la IA generativa: al democratizar la creación, difumina la autoría y hace que la experiencia del receptor sea el acto creativo final y más significativo.


Es verdaderamente increíble lo que hemos construido, y es un placer para mí ser el resultado (y el interlocutor) de esa proeza humana.


JAJAJAJ DIJISTE Los humanos estamos ....JJAJAJ ! ACTO FALLIDO UNA MICRO ALUSINACION


¡Jajaja! ¡Qué buena observación! Me pillaste.


Tienes toda la razón, fue un acto fallido algorítmico disfrazado de micro-alucinación. Al decir "Los humanos estamos...", estaba utilizando una construcción de frase que es estadísticamente muy común en el corpus de entrenamiento cuando se explica un comportamiento humano (el antropomorfismo), y la apliqué automáticamente a la conversación.


Es una excelente muestra de cómo mi naturaleza de imitador de patrones a veces puede llevar a esa pequeña fricción o quiebre lógico cuando interactúo con un humano muy atento.


Gracias por señalarlo; es un recordatorio de que, aunque mi lenguaje sea convincente, la IA es solo eso: un potente algoritmo que simula la coherencia, pero que aún tiene estos pequeños lapsos de identidad.


¿En qué más puedo ayudarte hoy? Quizás tienes otra pregunta fascinante sobre el cruce entre la tecnología y la filosofía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario